sábado, 22 de diciembre de 2012

Práctica 8: Google Drive



Esta semana hemos trabajado con la herramienta Google Drive, muy útil para compartir información con quien queramos desde cualquier sitio. Hemos puesto cada una de nosotras en un documento lo que ha sido nuestro primer cuatrimestre en la universidad y lo hemos compartido en el correo del profesor.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Práctica 7: RSS

En esta práctica hemos utilizado la herramienta de Google Reader. Utilizando nuestra cuenta de blogger, nos hemos suscrito a 10 fuentes (feeds) de información: 5 de ellas relacionadas con la educación, las cuales hemos agrupado en una carpeta llamada ''educación'' y otras 5 relacionadas con distintas entidades sin ánimo de lucro, las cuales hemos agrupado en una carpeta llamada ''Entidades sin ánimo de lucro''. Hemos elegido esas fuentes ya que nos parecen las más interesantes para nuestra información y para nuestra carrera. Las mostramos a continuación:

domingo, 2 de diciembre de 2012

Práctica 6: Marcadores Sociales

En esta práctica lo primero que hemos hecho ha sido darnos de alta en la página Diigolet, siendo nuestra cuenta: http://www.diigo.com/profile/lidiayana
en la que, tras personalizarla, hemos agregado a nuestros marcadores todas las páginas Web que hemos utilizado a lo largo de las 5 prácticas anteriores, todas ellas recomendadas en clase.
Tras ésto, hemos agregado otras 10, las cuales, nos han resultado interesantes y que creemos que nos van a ser muy útiles a lo largo de nuestra formación, las elegidas han sido:
1. Eduso
2.Universidad de Murcia
 3.Aula Virtual      
4. TECNOTEEI: Tecnología educativa a la diversidad de la Región de Murcia
5.Ministerio de Educación.
6. Federación española de amigos de los museos
7.Público.es
8.CARM.es
9.RAE      
10. Ru-nuel (nuevas tecnologías)



sábado, 24 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 5: TWITTER

Práctica de Ana Molina Andreu:

En esta tarea hemos aprendido a utilizar Twitter, primero nos hemos creado nuestra cuenta, la mía es
https://twitter.com/AnaMolinaAndreu

Después hemos seguido a 20 contactos que nos enriquezcan personalmente, los que he elegido han sido éstos:
@umnoticias
@Educasocial21
@sextaNoticias
@Culturales_tve 
@EducaThyssen 
@webeducadores
@educaciongob 
@RadioEducacion 
@iallendebussi 
@Educacion2020
@iaioflautas
@misteriodeduca
@perezreverte 
@educacionTIC 
@_Sociedad
@QueLeer 
@RAEinforma 
@muyinteresante
@JuanJoseMillas

Los tuits que yo he realizado desde mi cuenta han sido los siguientes:

Sube el precio de las matrículas en las Universidades públicas de la Región #esytic2012
2.400 personas se quedan sin matrícula en los cursos de educación para adultos #esytic2012
Más de 2.300 profesores interinos serán despedidos en la Región #esytic2012

Y los dos mensajes que he retuiteado éstos:

¿qué hace un niño en una manifestación por su educación?¡debería estar en la escuela, apiñado y sin calefacción, recitando el padre nuestro!

Lo Mejor de Whatsapp ‏@WhatsappSpain
"Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él." Kant 

También he leído tres historias del bazar de los locos, las que he elegido han sido:

Mi claustro de profesores sin límites.
TWITTER(qué miedo): De lo que supone el microblogging y el aprendizaje social onlin
Elogio de la e-locura. Experiencias y reflexiones.


La historia que más me ha gustado de las tres anteriores ha sido la de “mi claustro de profesores sin límites” porque me he sentido identificada ya que yo también he sido reacia a utilizar esta red social ya que no le encontraba utilidad alguna. No veía más allá que poner una frase diciendo qué estabas haciendo, pero he visto que no, que puede haber algo más allá, y como bien dice el texto elegido, puede ser una plataforma donde recibir información de muchos ámbitos y personajes, de los cuales no sabrías nada, o casi nada, si no fuera por esto.

PRÁCTICA DE LIDIA MATENCIO MARTÍNEZ.

Mi cuenta de twitter es: https://twitter.com/lidiax00

Los 20 contactos que he seguido son:





















Ya que me han parecido muy interesantes respecto a la Educación Social y a la asignatura de TIC.

Por último he leido estas tres historias de El bazar de los locos: 

 - Más allá de 4 paredes y un claustro inerte :@olmillos 
¿Que hace Twitter por mi?  :@fjrosac
TWITTER O SALIENDO DE LA OSCURIDAD :@juancarikt

La que más me ha llamado la atención ha sido la de ''Más allá de 4 paredes y un claustro inerte''. Me ha gustado mucho la forma de expresarse que tiene este docente y la esperanza de que la educación pueda cambiar que transmite. También lo mucho que twitter le sirve para expresarse y no perder el positivismo de que sigue habiendo docentes con ganas de luchar.




sábado, 10 de noviembre de 2012

La línea de mi tiempo

Aquí os vamos a dejar nuestras líneas de tiempo, donde aparecen los 10 acontecimientos más impostantes que nos han ocurrido en nuestra vida y otros 10 que han coincidido con dichas fechas, una buena manera para conocernos mejor.

Línea de Ana Molina Andreu



Línea de Lidia Matencio Martínez

http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/1548491/Mi+linea+del+tiempo/

sábado, 27 de octubre de 2012

Licencias Creative Commons.

En esta práctica vamos a responder a una serie de preguntas acerca de las licencias Creative Commons:




1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales que están en contra de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías facilitan que el autor autorice el uso y la explotación de su obra publicada en Internet . Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.

Creative Commons es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización.
En contraposición a la expresión "Todos los derechos reservados" del copyright tradicional, Creative Commons propone utilizar "Algunos derechos reservados" (some rights reserved), para indicar que una determinada obra se puede redistribuir libremente siempre que se cumplan determinadas condiciones.



2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Las licencias Creative Commons son:


-Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
-Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
-Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
-Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
-Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
-Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.



3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?


Todas las licencias Creative Commons requieren que des crédito al autor de las obras que estás utilizando. Normalmente esto implica cinco cosas:

-Si el trabajo contiene alguna información sobre el copyright incluida por el autor debes dejarla intacta o reproducirla de una forma razonable considerando el medio en el que la estás reproduciendo
- Citar el nombre del autor, nombre en pantalla, identificación de usuario, etc. Si estás publicando en Internet, es aconsejable enlazar el nombre de la persona a la página de su perfil
- Citar el título del trabajo (si existe). Si estás publicando en Internet es conveniente enlazarlo al trabajo original.
- Citar la licencia Creative Commons bajo la que está el trabajo. Si estás publicando en Internet es conveniente enlazarlo a la página de dicha licencia dentro de la web de Creative Commons
- Si estás haciendo un trabajo derivado o una adaptación, además de lo anterior, debes explicitar que tu obra es un trabajo derivado.
Realmente, en caso de que el autor establezca requerimientos adicionales sólo puede obligar a:
-Que el trabajo se atribuya a un cierto nombre, seudónimo o incluso alguna organización y que lo asocies a una URL particular.



4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia 
Creative Commons en el ámbito educativo?


En nuestra opinión, creemos que puede tener muchas ventajas el uso de recursos con licencias Creative Commons en el ámbito educativo, ya que gracias a estas licencias podemos obtener mucha información útil, trabajos, etc., y servirle de ayuda a otras personas que pueden seguir también completando esa información. Gracias a estas licencias, la educación se pone al alcance de todos, pudiéndola compartir con todas las personas de una forma legal.

Aquí os adjuntamos una imagen, un vídeo y un documento protegidos con estas licencias:

* Esta imagen está protegida bajo la licencia de creative commons y tiene todos los derechos reservados. La hemos conseguido en esta página: www.flickr.com/photos/beatrizp/276875652/




 *Este video está protegida bajo la licencia de creative commons y tiene todos los derechos reservados.
   Estos niños recitan un poema infantil de Gloria Fuertes, ''como se dibuja a un niño''.
Hemos encontrado este video en esta página: http://vimeo.com/52276882


* Esta revista habla sobre la educación virtual y está bajo la licencia Creative Commons. http://issuu.com/educacion_virtual/docs/educacion_virtual